domingo, 29 de junio de 2025

Cómo hacer prácticas preprofesionales en obras reales (Guia completa para estudiantes de ingeniería civil)

Cómo hacer prácticas preprofesionales en obras reales: guía completa para estudiantes de ingeniería civil

Las prácticas preprofesionales son el primer contacto que muchos estudiantes tienen con la realidad del mundo constructivo. Si bien las aulas nos enseñan teoría, los proyectos en campo nos enseñan la vida real de la ingeniería: problemas imprevistos, decisiones técnicas bajo presión y trabajo en equipo.

Pero no basta con firmar un convenio o estar presente en una obra. Para que una práctica profesional sea realmente útil, debes saber dónde buscar, cómo prepararte y qué aprender. Este artículo te lo explica paso a paso.

¿Por qué es clave hacer tus prácticas en obras reales?

Realizar tus prácticas en una obra activa —en lugar de una oficina o en modalidad virtual— te da una visión auténtica de lo que implica construir. Te permite:

  • Ver en vivo cómo se aplican los planos que estudiaste en clase.
  • Observar procesos constructivos como excavaciones, encofrados, concretados, y armados de acero.
  • Aprender el lenguaje técnico de campo y familiarizarte con normas de seguridad.
  • Conocer el ritmo, la logística y la jerarquía en una obra.

Estas experiencias no solo enriquecen tu conocimiento, también te hacen más empleable y seguro al egresar.

Paso 1: Define tus objetivos antes de buscar prácticas

No todas las prácticas son iguales. Hay estudiantes que terminan archivando papeles y otros que supervisan el vaciado de una losa. ¿Cuál quieres ser tú?

Antes de postular, reflexiona sobre:

  • ¿Qué especialidad te interesa? ¿Estructuras, suelos, costos, hidráulica?
  • ¿Qué tipo de obra quieres conocer? ¿Edificaciones, vías, obras civiles, saneamiento?
  • ¿Prefieres una constructora grande, una municipalidad o una empresa familiar?

Mientras más claro tengas tus intereses, mejor elegirás tu lugar de prácticas.

Paso 2: Prepara tu CV como estudiante de ingeniería civil

Aunque estés empezando, tu currículum vitae debe reflejar compromiso y enfoque. Incluye:

  • Datos personales actualizados.
  • Cursos y ciclos aprobados relevantes (por ejemplo: topografía, concreto armado, etc.).
  • Proyectos universitarios donde participaste.
  • Herramientas que dominas (AutoCAD, Excel, SAP2000, etc.).
  • Disponibilidad horaria y lugares donde puedes movilizarte.

Evita copiar modelos genéricos. Usa un diseño limpio, de máximo una hoja. Y si puedes, crea un PDF.

Paso 3: Dónde buscar prácticas reales en obras

Existen diversas estrategias para encontrar oportunidades de prácticas en campo:

  • Contactar a ingenieros egresados de tu universidad que estén en obras.
  • Revisar grupos de Facebook o LinkedIn de ingeniería civil en tu ciudad.
  • Ir directamente a las obras en ejecución y dejar tu CV en la caseta técnica o con el residente.
  • Postular en municipalidades, gobiernos regionales o programas sociales que construyan infraestructura.
  • Participar en ferias de empleabilidad organizadas por universidades o colegios de ingenieros.

El enfoque activo funciona. Muchos estudiantes consiguen prácticas simplemente por atreverse a preguntar en el momento justo.

Paso 4: Qué aprender durante tus prácticas

No te limites a observar. Aprovecha al máximo cada jornada en obra con estas acciones:

  • Pide los planos del proyecto y estúdialos con detalle.
  • Sigue al supervisor de campo y hazle preguntas respetuosas.
  • Lleva un cuaderno de obra donde anotes procesos, tiempos, herramientas y materiales usados.
  • Apóyate en los operarios: te enseñarán más de lo que crees.
  • Fotografía los procesos constructivos (si está permitido) para tus futuros informes.

Tu rol como practicante es aprender y aportar. La actitud proactiva marca la diferencia.

Errores comunes que debes evitar

Muchos estudiantes desaprovechan sus prácticas por estas razones:

  • No tomar iniciativa: solo esperan que les digan qué hacer.
  • Usar el celular durante la jornada: se nota falta de interés y compromiso.
  • No respetar normas de seguridad: puede costarte sanciones o accidentes.
  • No hacer preguntas: por miedo al qué dirán, pierden la oportunidad de aprender.
  • No documentar la experiencia: sin evidencia ni apuntes, el informe final será débil.

Recuerda que cada error evitado es una ventaja frente a otros postulantes cuando salgas al mercado laboral.

Herramientas que puedes usar en tus prácticas

  • Bitácora de campo: cuaderno para apuntes diarios de actividades.
  • Apps de medición y planos como AutoCAD Mobile o PlanGrid.
  • Checklist de procesos: lleva una guía básica para revisar partidas (cimientos, columnas, techos, etc.).
  • Excel para metrados simples o control de avances.

Paso 5: Cómo hacer tu informe de prácticas correctamente

Una vez finalizado tu tiempo en obra, deberás elaborar un informe de prácticas. Este documento es clave para tu validación académica. Debe contener:

  • Datos de la obra (nombre, ubicación, contratista, fechas).
  • Objetivos y cronograma de actividades.
  • Partidas observadas y procesos constructivos explicados.
  • Fotos con comentarios técnicos.
  • Conclusiones y aprendizajes personales.

Evita copiar informes ajenos. Tu experiencia es única, y eso se debe reflejar en tu redacción.

¿Qué pasa si no encuentro prácticas en obra?

Si no consigues una obra activa, también puedes realizar prácticas en:

  • Supervisión de obras municipales pequeñas.
  • Oficinas técnicas de presupuesto o metrados.
  • Proyectos de investigación aplicada en la universidad.
  • Voluntariados en reconstrucción post desastres o urbanismo social.

Lo importante es que puedas relacionarte con procesos reales y no limitarte a lo teórico.

Conclusión

Las prácticas preprofesionales en obras reales son una de las mejores experiencias que vivirás como estudiante de ingeniería civil. Allí es donde se combinan los conocimientos adquiridos con la realidad del terreno. Cada columna supervisada, cada vaciado de losa observado, y cada error detectado, es una lección que no aprenderás en los libros.

Empieza hoy a buscar tu oportunidad. Con preparación, actitud y humildad para aprender, convertirás tus prácticas en la base sólida de tu futuro profesional.

También te puede interesar:

Publicado por Aprende Ingeniería Civiles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages

SoraTemplates

Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

Buy This Template